LOS ANTÓNIMOS
En clase de Lengua, en la unidad 12, hemos aprendido que los antónimos son palabras que significan lo contrario.
Algunos ejemplos:
Alegre ---- Triste
Alto ---- Bajo
Abierto ---- Cerrado
Poco ---- Mucho
A continuación encontraréis juegos donde podéis aprender muchos antónimos.
EL DINERO: LOS EUROS Y LOS CENTIMOS
Durante la unidad 12 de matemáticas hemos trabajado sobre el dinero.
El dinero que se utiliza en España es el EURO.
Hay monedas de distinto valor:
A continuación, podéis encontrar diferentes recursos donde trabajar con euros y céntimos:
Recurso 1
Recurso 2
Recurso 3
Recurso 4
Recurso 5
Recurso 6
Recurso 7
Recurso 8
Recurso 9
El dinero que se utiliza en España es el EURO.
Hay monedas de distinto valor:
2 eurosEl euro se compone de céntimos (cts):
1 euro
50 céntimos
20 céntimos
10 céntimos
5 céntimos
2 céntimos
1 céntimo
1 euro = 100 céntimosVeamos algunas equivalencias
- 1 moneda de 2€ = 2 monedas de 1€
- 1 moneda de 1€ = 2 monedas de 50 céntimos
- 1 moneda de 1€ = 5 monedas de 20 céntimos
- 1 moneda de 1€ = 10 monedas de 10 céntimos
- 1 moneda de 1€ = 20 monedas de 5 céntimos
- 1 moneda de 1€ = 50 monedas de 2 céntimos
- 1 moneda de 1€ = 100 monedas de 1 céntimo
Hay billetes de distinto importe:
Billete de 500 eurosVeamos algunas equivalencias
Billete de 200 euros
Billete de 100 euros
Billete de 50 euros
Billete de 20 euros
Billete de 10 euros
Billete de 5 euros
- 1 billete de 500 euros = 2 billetes de 200 + un billete de 100
- 1 billete de 500 euros = 5 billetes de 100
- 1 billete de 200 euros = 2 billetes de 100
- 1 billete de 100 euros = 5 billetes de 20
- 1 billete de 100 euros = 10 billetes de 10
- 1 billete de 50 euros = 5 billetes de 10
- 1 billete de 50 euros = 10 billetes de 5
- 1 billete de 20 euros = 2 billetes de 10 (10 * 2 = 20)
- 1 billete de 20 euros = 4 billetes de 5
- 1 billete de 10 euros = 2 billetes de 5
A continuación, podéis encontrar diferentes recursos donde trabajar con euros y céntimos:
Recurso 1
Recurso 2
Recurso 3
Recurso 4
Recurso 5
Recurso 6
Recurso 7
Recurso 8
Recurso 9
TALLER LUZ NEGRA
El martes 31 de Marzo, hemos ido al aula de informática a realizar un taller con luz negra.
Días antes hemos hecho un antifaz utilizando pinturas fluorescentes.
La luz negra se utiliza en ambientes oscuros para resaltar algunos colores sobre otros, logrando efectos sorprendentes. La luz negra hace resaltar los colores blancos, que tienen un brillo blanco violáceo, dejando casi en la oscuridad al resto.
La luz negra también resalta los colores fluorescentes.
Días antes hemos hecho un antifaz utilizando pinturas fluorescentes.
La luz negra se utiliza en ambientes oscuros para resaltar algunos colores sobre otros, logrando efectos sorprendentes. La luz negra hace resaltar los colores blancos, que tienen un brillo blanco violáceo, dejando casi en la oscuridad al resto.
La luz negra también resalta los colores fluorescentes.
Taller de experimentos de la luz
El lunes 30 de Marzo, hemos ido al salón de actos a ver en directo experimentos y cosas relacionadas con la luz.
Aquí nos podéis ver en el taller:
¡Nos lo pasamos genial y aprendimos muchas cosas!
EXPERIMENTOS CON LA LUZ
Los días 30 y 31 de Marzo y 1 de Abril es la Semana Cultural de nuestro colegio y tiene como temática "La Luz", ya que la asamblea general de las naciones unidas ha proclamado 2015
como Año Internacional de la luz y de las tecnologias basadas en la luz.
Durante estos días, vamos a aprender cosas relacionadas con la luz.
A continuación, podéis ver unos experimentos:
EL PASO DEL TIEMPO: LOS DIAS, LOS MESES, LOS AÑOS...
A continuación encontraréis dos juegos para repasar los días de la semana, los meses...
LOS GRAFICOS DE BARRAS
Los gráficos de barras nos sirven para reflejar datos de forma agrupada tras realizar, por ejemplo, una encuesta.
A continuación, podemos ver en el video cómo se construye un gráfico de barras y cómo podemos entenderlos.
Puedes prácticar aquí
NUMEROS PARES E IMPARES
A continuación podemos ver una explicación sobre la diferencia de los números pares e impares
Y aquí dos canciones para poder aprenderlos:
CONOCEMOS MURIEDAS
El viernes 6 de marzo salimos del centro para conocer nuestro entorno próximo: Muriedas.
Nos explicaron que Muriedas es la capital del municipio de Camargo.
Camargo está formado por:
- Cacicedo
- Camargo
- Escobedo
- Herrera
- Igollo
- Maliaño
- Muriedas
- Revilla
A lo largo del recorrido pudimos comprobar diferencias entre encontramos entre:
PAISAJE RURAL:
- Animales
- Campo
- Casas
- Pocas tiendas
- Poco ruido
- Más bosques
PAISAJE URBANO:
- Más ruido
- Más coches
- Pisos
- Más gente
PAISAJE RURAL:
- Animales
- Campo
- Casas
- Pocas tiendas
- Poco ruido
- Más bosques
PAISAJE URBANO:
- Más ruido
- Más coches
- Pisos
- Más gente
Aquí estabamos observando el paisaje que había al fondo mientras jugábamos al "veo, veo"
Estuvimos en el jardín del Museo de Pedro Velarde.
Conocimos el Tejo y aprendimos que hay que tener cuidado pues es un árbol venenoso.
También estuvimos en el Ayuntamiento de Camargo (también conocido como Palacio del Marqués de Villapuente)...
... y tuvimos la suerte de poder entrar a la sala de plenos.
¡Nos lo pasamos genial!
¡Nos lo pasamos genial!
Juega con los sinónimos
En clase de Lengua hemos aprendido que los sinónimos son palabras diferentes que tienen un significado parecido.
Algunos ejemplos:
Balón ---- Pelota
Contento ---- Alegre
A continuación encontraréis dos juegos donde podéis aprender muchos sinónimos.
NORMAS DE CLASE
Entre todos los alumnos de clase, hemos creado unas normas de clase que debemos respetar y hemos hecho este mural:
Lo tendremos en cuenta a la hora de repartir entre todos los alumnos los puntos diarios de nuestro programa de comportamiento.
Diariamente, entre todos, asignaremos las siguientes puntuaciones a cada alumno/a:
0 puntos si no cumplimos varias normas.
1 punto si incumplimos alguna norma
2 puntos si cumplimos todas las normas.
Semanalmente, contaremos las puntuaciones obtenidas y:
- Si obtenemos entre 0 y 4 puntos, debemos tratar de mejorar nuestro comportamiento.
Como consecuencia hemos decidido conjuntamente que tendremos una nota en la agenda para que nuestras familias estén informadas y un recreo de la semana próxima no podremos jugar.
- Si obtenemos entre 5 y 8 puntos, tenemos que seguir esforzándonos para conseguir las puntuaciones más altas.
- Si obtenemos 9 o 10 puntos, debemos tratar seguir con este comportamiento.
Como consecuencia hemos decidido conjuntamente que
tendremos una nota en la agenda felicitándonos y la semana próxima tendremos algún tipo de premio.
Los alumnos que consigan 10 puntos todas las semanas del mes, recibirán un diploma.
LOS ANIMALES
A continuación podréis encontrar diferentes enlaces en donde repasar lo aprendido en el temas de Ciencias Naturales que hablaban de los animales.
JUEGO SOBRE LAS ESTACIONES DEL AÑO
Este juego os ayudará a adquirir y repasar las estaciones y los meses del
años. Este juego introduce fechas y efemérides relevantes en España y en
el Mundo. Para pasar de pantalla el alumno deberá clicar sobre la
estación en la que ocurre el acontecimiento.
Juego sobre el tiempo
En el siguiente enlace encontrareis un juego que os ayudará a adquirir y repasar las nociones básicas del tiempo y
su medida. Este juego se centra en conceptos relacionados con los días,
los meses del año y las estaciones.
EL PUEBLO Y LA CIUDAD
A continuación podréis encontrar diferentes enlaces en donde repasar lo aprendido en el tema 4 de Ciencias Sociales sobre El pueblo y la ciudad.
Bienvenidos
Bienvenidos al blog de los alumnos de 1ºC del CEIP MATILDE DE
LA TORRE de Muriedas .
En él publicaremos noticias, actividades,
trabajos......
Para empezar os enseñamos una foto de nuestro colegio:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)