MATILDE DE LA TORRE 1ºC
LOS ANTÓNIMOS
En clase de Lengua, en la unidad 12, hemos aprendido que los antónimos son palabras que significan lo contrario.
Algunos ejemplos:
Alegre ---- Triste
Alto ---- Bajo
Abierto ---- Cerrado
Poco ---- Mucho
A continuación encontraréis juegos donde podéis aprender muchos antónimos.
EL DINERO: LOS EUROS Y LOS CENTIMOS
Durante la unidad 12 de matemáticas hemos trabajado sobre el dinero.
El dinero que se utiliza en España es el EURO.
Hay monedas de distinto valor:
A continuación, podéis encontrar diferentes recursos donde trabajar con euros y céntimos:
Recurso 1
Recurso 2
Recurso 3
Recurso 4
Recurso 5
Recurso 6
Recurso 7
Recurso 8
Recurso 9
El dinero que se utiliza en España es el EURO.
Hay monedas de distinto valor:
2 eurosEl euro se compone de céntimos (cts):
1 euro
50 céntimos
20 céntimos
10 céntimos
5 céntimos
2 céntimos
1 céntimo
1 euro = 100 céntimosVeamos algunas equivalencias
- 1 moneda de 2€ = 2 monedas de 1€
- 1 moneda de 1€ = 2 monedas de 50 céntimos
- 1 moneda de 1€ = 5 monedas de 20 céntimos
- 1 moneda de 1€ = 10 monedas de 10 céntimos
- 1 moneda de 1€ = 20 monedas de 5 céntimos
- 1 moneda de 1€ = 50 monedas de 2 céntimos
- 1 moneda de 1€ = 100 monedas de 1 céntimo
Hay billetes de distinto importe:
Billete de 500 eurosVeamos algunas equivalencias
Billete de 200 euros
Billete de 100 euros
Billete de 50 euros
Billete de 20 euros
Billete de 10 euros
Billete de 5 euros
- 1 billete de 500 euros = 2 billetes de 200 + un billete de 100
- 1 billete de 500 euros = 5 billetes de 100
- 1 billete de 200 euros = 2 billetes de 100
- 1 billete de 100 euros = 5 billetes de 20
- 1 billete de 100 euros = 10 billetes de 10
- 1 billete de 50 euros = 5 billetes de 10
- 1 billete de 50 euros = 10 billetes de 5
- 1 billete de 20 euros = 2 billetes de 10 (10 * 2 = 20)
- 1 billete de 20 euros = 4 billetes de 5
- 1 billete de 10 euros = 2 billetes de 5
A continuación, podéis encontrar diferentes recursos donde trabajar con euros y céntimos:
Recurso 1
Recurso 2
Recurso 3
Recurso 4
Recurso 5
Recurso 6
Recurso 7
Recurso 8
Recurso 9
TALLER LUZ NEGRA
El martes 31 de Marzo, hemos ido al aula de informática a realizar un taller con luz negra.
Días antes hemos hecho un antifaz utilizando pinturas fluorescentes.
La luz negra se utiliza en ambientes oscuros para resaltar algunos colores sobre otros, logrando efectos sorprendentes. La luz negra hace resaltar los colores blancos, que tienen un brillo blanco violáceo, dejando casi en la oscuridad al resto.
La luz negra también resalta los colores fluorescentes.
Días antes hemos hecho un antifaz utilizando pinturas fluorescentes.
La luz negra se utiliza en ambientes oscuros para resaltar algunos colores sobre otros, logrando efectos sorprendentes. La luz negra hace resaltar los colores blancos, que tienen un brillo blanco violáceo, dejando casi en la oscuridad al resto.
La luz negra también resalta los colores fluorescentes.
Taller de experimentos de la luz
El lunes 30 de Marzo, hemos ido al salón de actos a ver en directo experimentos y cosas relacionadas con la luz.
Aquí nos podéis ver en el taller:
¡Nos lo pasamos genial y aprendimos muchas cosas!
EXPERIMENTOS CON LA LUZ
Los días 30 y 31 de Marzo y 1 de Abril es la Semana Cultural de nuestro colegio y tiene como temática "La Luz", ya que la asamblea general de las naciones unidas ha proclamado 2015
como Año Internacional de la luz y de las tecnologias basadas en la luz.
Durante estos días, vamos a aprender cosas relacionadas con la luz.
A continuación, podéis ver unos experimentos:
EL PASO DEL TIEMPO: LOS DIAS, LOS MESES, LOS AÑOS...
A continuación encontraréis dos juegos para repasar los días de la semana, los meses...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)